El gobierno del presidente Gustavo Petro ha prorrogado el cese bilateral al fuego con las disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá Córdoba, quien comanda el Estado Mayor Central de este grupo armado. A través del Decreto 1280 de 2024, firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se establece que el cese estará vigente desde el 16 de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025. Esta medida busca avanzar en las conversaciones de paz con las disidencias que operan en regiones como el Meta, Caquetá, Guaviare y Huila.
El cese al fuego afecta a las estructuras del Bloque Jorge Suárez Briceño, el Comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes. El gobierno ha dejado claro que, aunque se suspenderán las operaciones militares ofensivas contra estos grupos, la Fuerza Pública seguirá actuando contra actividades relacionadas con economías ilegales, como el narcotráfico, que financian a las disidencias.

Mientras se mantiene este acuerdo con alias Calarcá, las Fuerzas Militares continúan ejecutando la Operación Perseo en el Cauca, que busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, quien se apartó de la mesa de diálogo con el gobierno en enero de 2024. Mordisco, quien había sido un aliado en las negociaciones de paz, ha retomado su actividad armada, llevando a cabo ataques contra estaciones de Policía y la población civil, particularmente en las zonas rurales del Cauca.
El gobierno ha subrayado la importancia de seguir adelante con el diálogo con las disidencias de Calarcá Córdoba mientras se enfrenta con mano firme a quienes, como Iván Mordisco, han optado por continuar el conflicto armado.