Un proyecto de ley que podría beneficiar a más de 52.000 maestros en Colombia ha dado un paso crucial en su proceso legislativo. La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la iniciativa que busca restablecer la mesada 14, una prestación eliminada en 2004 durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Este proyecto, impulsado por los representantes Alejandro Ocampo e Ingrid Aguirre de Fuerza Ciudadana, busca devolver un derecho perdido a los maestros, argumentando que la eliminación de esta mesada afectó significativamente el bienestar de los pensionados del sector educativo. La mesada 14, también conocida como la prima de servicios, es un pago adicional que se otorgaba anualmente a pensionados que recibían menos de 15 salarios mínimos mensuales. De aprobarse, sería financiada a través de fondos específicos como el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), entre otros.

A pesar del apoyo de cien congresistas de diferentes partidos, el proyecto aún debe superar siete debates más para convertirse en ley. Sin embargo, su aprobación inicial representa un avance significativo y da esperanza a los miles de docentes que esperan la restitución de este ingreso adicional.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los pensionados, muchos de los cuales dependen de sus mesadas para cubrir sus necesidades básicas. La aprobación de este proyecto en todos sus debates significaría un importante acto de justicia social para quienes han dedicado su vida a la enseñanza en Colombia.