La reducción en las tasas de interés por parte del Banco de la República, fijadas recientemente en 10,25%, aún no ha tenido el impacto esperado en el comercio colombiano. Así lo señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quien destacó que, durante septiembre, más del 25% de los comerciantes reportaron una disminución en sus ventas, y el 69% anticipa que octubre será igual o incluso peor.
Según la más reciente Bitácora Económica de Fenalco, el 74% de los empresarios reportaron ventas similares o peores a las del mismo período en 2023. Pese a un leve repunte en la venta de bienes duraderos como vehículos, electrodomésticos y muebles, los hogares colombianos siguen siendo cautelosos en sus gastos, afectando especialmente sectores como textiles, vestuario y calzado. Además, los comerciantes de agroinsumos y provisión agrícola reportaron un comportamiento negativo durante todo el tercer trimestre.

Cabal también señaló que, aunque las ventas del comercio detallista mostraron una variación positiva en agosto según el danés, el acumulado del año refleja una caída del 1%, y una caída del 2,2% en los últimos 12 meses. Además, destacó una disminución notable en el flujo de visitantes a centros comerciales y restaurantes, especialmente durante la primera semana de septiembre, afectada por el paro camionero.
El panorama es incierto para el comercio, con un 69% de los empresarios poco optimistas sobre el futuro inmediato. Cabal advirtió que la situación política y la posible aprobación de la reforma laboral podrían ser determinantes para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan altos costos de contratación y que podrían no sobrevivir a los cambios venideros.