El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido abrir una investigación formal contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, por presuntas irregularidades en sus cuentas y posibles violaciones a los topes de gastos permitidos. Con una votación de 7 a 2, la sala plena del tribunal imputó cargos contra el entonces candidato, el gerente de campaña Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, y otros miembros clave del equipo de campaña.
La investigación se centra en la posible superación de los límites establecidos por el CNE para los gastos en campaña, que en 2022 fueron de aproximadamente 28.500 millones de pesos para la primera vuelta y 13.300 millones de pesos para la segunda. Según los hallazgos preliminares, donaciones no reportadas y pagos a testigos habrían sido utilizados sin ser reflejados en las cuentas oficiales, lo que indicaría una violación de los topes de gastos.
El proceso ahora entrará en su fase probatoria, en la que se dará a los implicados 15 días para responder a los cargos y presentar su defensa. Después, se iniciará un periodo de 60 días para la recolección de pruebas y finalización de los alegatos. Aunque el CNE puede imponer sanciones económicas y sancionar al partido involucrado, en caso de que se proponga la pérdida del cargo, el caso deberá ser remitido a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, encargada de juzgar al presidente.
Esta es la segunda vez que el CNE abre una investigación por violación de topes de gastos en una campaña presidencial, habiendo hecho lo mismo con la campaña de Ernesto Samper en el pasado. Mientras tanto, el presidente Petro ha cuestionado el proceso, calificándolo como parte de un «golpe blando» en su contra.