La Cámara de Representantes dio un paso crucial este miércoles 2 de octubre al aprobar el artículo 13 de la reforma laboral, que establece el inicio del recargo nocturno para los trabajadores del país desde las 7:00 p.m., dos horas antes de lo que dicta la ley actual, que comienza a las 9:00 p.m. Este cambio, que beneficia a millones de empleados, ha generado preocupación en el sector empresarial, debido al aumento en los costos laborales que representará.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, celebró la aprobación del artículo, calificándolo como un acto de «justicia y equidad» para los trabajadores colombianos. “Este es uno de los puntos clave de la reforma, que hace justicia con quienes han sido históricamente desfavorecidos en sus derechos laborales», afirmó Cristo, subrayando que la medida busca mejorar las condiciones laborales en el país.

Hasta ahora, el proyecto de reforma laboral ha avanzado en un 40 % en la plenaria de la Cámara, con la aprobación de 33 artículos, mientras que uno ha sido eliminado. A pesar de este avance, la sesión de este miércoles fue suspendida por falta de quórum, lo que ha retrasado la votación de otros puntos claves del proyecto, que se espera se reanude la próxima semana.
El cambio en el horario del recargo nocturno ha sido uno de los artículos más controvertidos, enfrentando a defensores de los derechos laborales y a empresarios que aseguran que este ajuste incrementará significativamente los costos operativos, especialmente en sectores con turnos nocturnos o extensos horarios de atención al público.