Claudia Sheinbaum, que tomará posesión como la primera mujer presidenta de México el 1 de octubre, ha sorprendido con un ambicioso plan de reestructuración del Gobierno que implementará a partir de enero de 2025. En su anuncio, la mandataria destacó que este ajuste busca optimizar el funcionamiento del aparato estatal, reducir gastos y adaptar la administración a los nuevos programas sociales que fueron promesas centrales de su campaña.
Sheinbaum ha señalado que la reducción en los gastos será una prioridad, con el objetivo de liberar recursos para fortalecer iniciativas como el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años y a niños de educación básica. «Vamos a cambiar la estructura del Gobierno para que funcione mejor con los programas que implementaremos, y eso incluye hacer recortes en áreas que no sean esenciales para estos objetivos», comentó la presidenta electa.

Entre los primeros ajustes anunciados, Sheinbaum confirmó la creación del programa Alimentación para el Bienestar, que integrará entidades como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, ambas involucradas en escándalos de corrupción. Además, elevó el rango del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) a la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual será dirigida por Rosaura Ruiz.
Sheinbaum también presentó el emblema que representará a su gobierno: la figura de una joven con rasgos indígenas, portando la bandera de México. Esta imagen, explicó, simboliza el respeto y la admiración hacia las raíces culturales del país, además de proyectar los valores de lucha, justicia y esperanza que guiarán su mandato.