En la ribera del río Magdalena, en Puerto Triunfo, se han encontrado muertos tres hipopótamos durante el año, con el más reciente hallazgo ocurrido el pasado viernes. Esta situación ha generado preocupación entre las organizaciones encargadas de su protección y ha encendido la alarma sobre la falta de medidas efectivas para su preservación.
El último hipopótamo encontrado sin vida parece haber sido víctima de una pelea, lo que no es inusual dado el comportamiento territorial agresivo de estos animales. Sin embargo, la Comisión Protectora de la Vida de los Hipopótamos ha manifestado su descontento con la respuesta del Ministerio de Ambiente, alegando que no se han tomado acciones adecuadas para abordar la problemática.
Las autoridades aún están investigando las causas exactas de estas muertes. La situación se complica en el contexto de los esfuerzos de control de población que incluyen castraciones realizadas por Cornare y el Ministerio de Ambiente. Hasta ahora, se han esterilizado 17 hipopótamos este año como parte de un plan para regular la población de esta especie invasora.

Los hipopótamos fueron introducidos en la región en los años 80 por el narcotraficante Pablo Escobar, y desde entonces su presencia ha generado un debate entre científicos y defensores de los derechos animales. Mientras algunos sugieren la caza para controlar la proliferación, otros abogan por medidas de preservación.
Actualmente, se estima que hay 169 hipopótamos en la ribera del río Magdalena, con una proyección alarmante de que la población podría alcanzar los 1.400 para 2034. Aunque se ha planteado la posibilidad de trasladar algunos ejemplares a zoológicos en México y otros países, esta propuesta aún no se ha concretado debido a problemas de permisos.