La carrera hacia la presidencia de Colombia en 2026 comienza a tomar forma con la aparición de figuras clave del Centro Democrático en la escena política. La reciente declaración del senador Miguel Uribe sobre su intención de postularse para la presidencia ha encendido el fervor dentro del partido, un movimiento que ahora se ve intensificado por la confirmación de María Fernanda Cabal de que también competirá por el aval de su colectividad.
Cabal, quien ha sido una voz prominente del partido, hizo su anuncio a través de sus redes sociales, destacando su compromiso con la ideología del Centro Democrático. “Que le quede claro al país. Yo soy Centro Democrático, soy fundadora, aquí estoy y aquí me quedo. Seré la candidata de mi partido y lo haré con todo orgullo representando a millones que claman orden y libertad”, declaró. Este mensaje reafirma su intención de representar a la base de apoyo del partido que demanda una fuerte postura en favor del orden y la libertad.
En su discurso, Cabal también recordó su historial dentro del partido y su participación en eventos políticos clave, como las elecciones en Bogotá, donde obtuvo 326.000 votos, y el plebiscito, subrayando su experiencia y dedicación frente a sus adversarios. Aunque no mencionó directamente a Uribe, sus comentarios implícitos parecen situarlo en el contexto de una competencia interna cada vez más visible.

El panorama se completa con otros nombres que han sido considerados en el ámbito del uribismo. Las senadoras Paloma Valencia y Paola Holguín, junto con el exministro Rafael Nieto Loaiza, también figuran en la lista de posibles candidatos. Cada uno de ellos ha tenido roles prominentes en el pasado, ya sea como precandidatos o en funciones clave dentro del partido, lo que añade una capa adicional de complejidad a la contienda por la nominación presidencial.
Con un partido en efervescencia y varias figuras prominentes preparándose para la contienda, la batalla por el liderazgo del Centro Democrático promete ser una de las más disputadas de la política colombiana. La estrategia y las alianzas que se forjen en los próximos meses podrían determinar quién será el candidato del partido en las próximas elecciones presidenciales.