A partir del 5 de agosto, Medellín implementará una nueva rotación del pico y placa, una medida destinada a regular el tránsito vehicular y reducir la congestión en la ciudad. La primera semana, que coincide con la Feria de las Flores, se dedicará a la pedagogía, y las sanciones económicas comenzarán a partir del 12 de agosto. La multa por incumplimiento será de 15 salarios mínimos diarios vigentes, equivalentes a aproximadamente 573.000 pesos.
Los días de restricción para vehículos particulares serán los siguientes: lunes para placas terminadas en 0-2, martes en 6-9, miércoles en 3-7, jueves en 4-8, y viernes en 1-5. Esta medida aplica de manera continua entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. en todos los municipios del Valle de Aburrá. Para las motocicletas, la restricción se determinará por el primer número de la placa.
Existen algunas excepciones a la medida, como el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas, y los accesos al túnel de Occidente. En estos tramos, el pico y placa no aplica, permitiendo una movilidad fluida en zonas críticas. Sin embargo, en Bello, la medida será más estricta, prohibiendo la circulación con pico y placa en la autopista Norte y la avenida Regional debido a las congestiones frecuentes.

Los vehículos híbridos, eléctricos y de gas natural estarán exentos del pico y placa, siempre y cuando sus propietarios gestionen la exoneración ante la Secretaría de Movilidad. Este proceso, una vez realizado, será válido en todos los municipios del área metropolitana, agilizando los trámites para los ciudadanos.
Finalmente, los taxis continuarán con su propia rotación, aplicando un dígito cada dos semanas según una tabla establecida desde 2016. La próxima semana seguirá vigente la rotación del primer semestre: lunes 5-8, martes 1-4, miércoles 0-2, jueves 3-6 y viernes 7-9. Las autoridades invitan a la ciudadanía a informarse y respetar la normativa para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.