La Corte Suprema de Justicia ha condenado al exsenador Musa Besaile Fayad a más de seis años de prisión por su participación en el infame escándalo del Cartel de la Toga. La Sala de Primera Instancia, bajo la ponencia del magistrado Jorge Emilio Caldas, dictó sentencia contra Besaile por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación.
El fallo también establece que Besaile deberá pagar una suma de 1.545 millones de pesos en daños y perjuicios al departamento de Córdoba. Este pago deberá realizarse en un plazo no superior a doce meses a partir de la fecha de la sentencia.
El caso contra Besaile se remonta a las revelaciones de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, quien informó sobre una conversación entre el abogado Leonardo Pinilla y el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons. En dicha conversación, se mencionaba que el exsenador había pagado una importante suma de dinero, a través del entonces fiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, para obtener favores en un proceso penal.
En el centro de este escándalo también está el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gustavo Malo Fernández, quien llevaba el caso contra Besaile por concierto para delinquir en el contexto del escándalo de la parapolítica. Según la investigación, Moreno había advertido a Besaile sobre los riesgos que corría su libertad, y en una reunión entre los abogados Pinilla y Luis Lyons España, representante de Besaile, se acordó el pago de 2.000 millones de pesos para obstaculizar una orden de captura.
El corrupto acuerdo involucró al expresidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, quien facilitó el contacto con el magistrado Malo Fernández. Alejandro Lyons, el exgobernador de Córdoba, entregó 600 millones de pesos a Besaile, dinero proveniente del Cartel de la Hemofilia, otro esquema de corrupción.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema determinó que el pago para obtener beneficios en la investigación de concierto para delinquir constituía una grave afrenta a la administración pública y al bien jurídico protegido por el delito de cohecho por dar u ofrecer. Las pruebas obtenidas llevaron a la condena de Besaile, quien recibió ilegalmente 2.350 millones de pesos del erario de Córdoba.
Además de esta condena, Besaile enfrenta otra sentencia por corrupción en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), donde se firmaron contratos millonarios a cambio de favores. Este caso también involucra al embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti.
Con esta decisión, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de la transparencia y la justicia en la administración pública.