16.2 C
Medellín
miércoles, junio 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Arranca segundo recorte a la jornada laboral: trabajadores y empresas se ajustan a 46 horas semanales

El próximo 16 de julio se implementará el segundo recorte en la jornada laboral de los colombianos, reduciendo las horas semanales de trabajo de 47 a 46. Esta medida forma parte de un plan gradual aprobado en 2021, que tiene como objetivo reducir la jornada laboral a 42 horas semanales para el año 2026, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad del país.

Desde el inicio de este proceso, algunas empresas han adoptado diferentes estrategias para ajustarse a la nueva normativa. Según la abogada laboralista Saida Quintero, socia de Quintero y Quintero, muchas empresas han optado por reducir una hora de trabajo en un día específico, generalmente los viernes, permitiendo a los empleados salir más temprano.

Otras han decidido disminuir el horario diario en 10 minutos para aquellas que operan de lunes a sábado. Estas adaptaciones, sin embargo, son más viables en actividades administrativas que en sectores industriales o de servicios que operan 24/7.

Algunas compañías, como los call centers, han optado por mantener las 48 horas semanales, reconociendo una hora extra. Para ello, han solicitado autorización al Ministerio del Trabajo. Otros empleadores han ampliado los periodos diarios de descanso para mantener los mismos horarios de entrada y salida sin incurrir en costos adicionales, aunque esta práctica ha generado controversia y ha llevado a investigaciones por parte del Ministerio del Trabajo.

El viceministro de Trabajo, Edwin Palma, ha señalado que aunque la mayoría de los empleadores han cumplido con la normativa, han recibido quejas de algunos que intentan eludirla. Palma sugiere a las organizaciones sindicales que incluyan este tema en las negociaciones colectivas y destaca que empresas como Decathlon, Teleperformance y Ecopetrol ya han implementado la reducción a 42 horas semanales.

Con la reducción de la jornada laboral a 46 horas, algunas empresas planean pagar dos horas extras a la semana o ajustar el horario de entrada o salida en un día específico. De cara a las reducciones futuras, algunas empresas están evaluando la posibilidad de contratar más personal o utilizar la jornada especial flexible prevista en el Código Sustantivo del Trabajo, permitiendo trabajar 36 horas semanales distribuidas en seis turnos de seis horas cada uno.

Esta reducción de la jornada laboral no está exenta de desafíos. Según el Observatorio de la MiPyme de Acopi Atlántico, la reducción podría aumentar los costos laborales hasta en un 14,3% para las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, no considera la compensación por festivos, permisos sindicales y licencias de maternidad y paternidad, lo que impacta los costos operativos.

Rosmery Quintero, directora ejecutiva de Acopi Atlántico, propone la eliminación inmediata de los días de la familia para aliviar la carga financiera impuesta por la reducción de la jornada laboral, argumentando que la medida permitiría una transición más equilibrada para las empresas.

A medida que el país avanza hacia una jornada laboral de 42 horas en 2026, las empresas y los trabajadores enfrentan el reto de adaptarse a estos cambios. Si bien la intención es mejorar la calidad de vida y la productividad, la implementación de esta medida continúa generando debates y preocupaciones sobre su impacto económico y operativo.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS