Los recientes aguaceros en el Oriente antioqueño han traído un respiro al embalse de Guatapé, que ha experimentado un aumento del 6% en su nivel en el último mes. Este incremento ha permitido recuperar la navegabilidad en la zona, revitalizando la esperanza de los comerciantes y operadores turísticos locales. Durante la sequía del primer semestre provocada por el fenómeno de El Niño, el embalse sufrió una caída drástica en su nivel de agua, afectando gravemente la economía de la región.
El descenso del nivel del agua, que alcanzó un mínimo histórico del 32,8% el pasado 7 de mayo, impactó a 33 empresas náuticas y cerca de 300 embarcaciones en Guatapé. La falta de agua alejó a los turistas, reduciendo considerablemente el flujo de visitantes y afectando a hoteles, restaurantes y otros comercios. Sin embargo, el reciente incremento al 38,5% ha sido recibido con optimismo, aunque la recuperación total aún está en proceso.
Duvian Alexander Gómez, comerciante local, expresó su esperanza en la recuperación del turismo: «El flujo de turistas está bajito, pero con el incremento del nivel del embalse, esperamos que la gente vuelva. La navegación está operando, solo hay que caminar un poco hasta los muelles». Esta mejoría ha permitido a los operadores náuticos retomar sus actividades y ofrecer servicios de navegación nuevamente.
Para promover la recuperación turística, se realizó el evento «El Embalse Peñol-Guatapé más vivo que nunca», que incluyó una regata y paseos gratuitos en barcos, lanchas y yates. Esta iniciativa busca demostrar que el embalse está en condiciones óptimas para recibir visitantes y fomentar el turismo en la región. Empresas de transporte, la Policía, el Ejército y otras instituciones colaboraron para hacer de este evento un éxito.

La secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, subrayó la importancia del turismo en Guatapé, El Peñol y San Rafael, y destacó la necesidad de diversificar la oferta turística para incluir turismo gastronómico, de naturaleza y cultural. El alcalde de Guatapé, David Franco, junto a otros alcaldes de la región, está liderando una estrategia conjunta para fortalecer y complementar la oferta turística, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado.
Frente a la necesidad de una gestión turística más sostenible, la alcaldía de Guatapé contrató un estudio de capacidad de carga con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para determinar el número de visitantes que el municipio puede manejar sin deteriorarse. Este estudio, que se espera para el primer trimestre del próximo año, será crucial para regular y controlar el turismo en la región, priorizando la calidad sobre la cantidad.
El aumento del nivel del embalse de Guatapé no solo representa una recuperación ambiental, sino también una oportunidad para reactivar la economía local y atraer nuevamente a los turistas. La comunidad y las autoridades locales están trabajando en conjunto para garantizar un futuro próspero y sostenible para esta joya turística de Antioquia.