18.6 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Santos advierte a la ONU sobre propuesta de Constituyente de Petro

El ex presidente Juan Manuel Santos ha enviado una enérgica carta al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, alertando sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro y el ex canciller Álvaro Leyva de convocar una Asamblea Nacional Constituyente utilizando disposiciones del Acuerdo de Paz de 2016. En el texto, Santos advierte que el Acuerdo no puede ser interpretado como una justificación para mecanismos extraconstitucionales y solicita que su carta sea remitida al Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esta acción se produce en medio de una creciente controversia política después de que Leyva sugiriera que el Acuerdo de Paz podría interpretarse como un llamado a un «gran acuerdo nacional» que incluiría la convocatoria de una Constituyente para asegurar su implementación. Petro, por su parte, ha variado en sus declaraciones sobre el tema, aunque en marzo hizo referencia explícita a una Asamblea Nacional Constituyente.

La carta de Santos destaca la importancia de respetar la buena fe en la interpretación y aplicación del Acuerdo de Paz, rechazando cualquier intento de distorsionar sus disposiciones para otorgar amnistías o indultos generales. Además, menciona el respaldo de los ex presidentes Felipe González de España y Pepe Mujica de Uruguay a su contenido.
La respuesta de Leyva no se ha hecho esperar, destacando que el presidente Petro fue elegido por el pueblo y que su propuesta cuenta con el respaldo del poder constituyente.

Por otro lado, aún no está claro cuál será el próximo paso del ex ministro de Relaciones Exteriores, pero todo indica que estará relacionado con temas de paz.
La incertidumbre en torno a la posible convocatoria de una Constituyente ha generado preocupación en el Congreso, donde se teme que el presidente Petro esté considerando esta opción. Sin embargo, la falta de mayorías legislativas y las críticas por el escándalo de corrupción de la UNGRD podrían dificultar su implementación.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS