22.1 C
Medellín
jueves, mayo 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Aumentan feminicidios en Colombia: más de 270 casos en solo cuatro meses de 2024

Las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia continúan en ascenso. En lo que va de 2024, el Observatorio Colombiano de Feminicidios ha reportado 271 casos, junto con 193 intentos de feminicidio, en los primeros cuatro meses del año. Estas cifras subrayan la urgente necesidad de fortalecer las rutas de atención para mujeres en riesgo y de implementar medidas efectivas para prevenir estos crímenes.

El caso más reciente que ha conmocionado al país es el de Stefanny Barranco, quien fue asesinada presuntamente por su expareja, Iván de la Rosa, en el centro comercial Santafé en Bogotá. Este trágico incidente pone de manifiesto la brutal realidad que enfrentan muchas mujeres en Colombia. Según el informe del observatorio, solo en abril se registraron 62 feminicidios en 18 departamentos, lo que representa el 56% del territorio nacional.

Los departamentos con mayor número de feminicidios en lo que va del año son Atlántico y Antioquia, con 29 casos cada uno, seguidos por Bogotá con 27. En Valle del Cauca se han reportado 25 casos, mientras que en Santander y Tolima las cifras alcanzan 14 y 13 respectivamente. Estos datos demuestran que la violencia de género es un problema que afecta a todas las regiones del país, sin distinción.

Cifras y análisis de feminicidios por departamentos

El análisis por departamentos revela patrones preocupantes. En abril, Bogotá registró 9 feminicidios, mientras que Valle del Cauca reportó 8, y Atlántico 7. Otros departamentos con cifras significativas incluyen Santander (6), Cundinamarca (5) y Tolima (4). Antioquia, aunque entre los departamentos con mayor número de casos, mostró una disminución del 70% en abril, con tres casos registrados.

El informe también resalta el incremento en los feminicidios en departamentos como Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Tolima, donde las cifras se duplicaron o cuadruplicaron en comparación con el mes anterior. Esta tendencia evidencia la necesidad de acciones urgentes y coordinadas para proteger a las mujeres y prevenir la violencia de género.

Rutas de atención para mujeres en riesgo

En respuesta a esta crisis, varias rutas de atención están disponibles para mujeres en riesgo o que ya son víctimas de violencia de género. En Antioquia, las mujeres pueden acudir a la Línea 123, la Agencia Mujer, hogares de acogida y recibir atención psicológica y jurídica. La Línea 123 es gratuita y opera las 24 horas, todos los días del año, proporcionando apoyo de profesionales capacitados en casos de violencia contra las mujeres.

Los hogares de acogida ofrecen refugio seguro para mujeres en situaciones de peligro, donde pueden permanecer hasta por tres meses o hasta que su situación se resuelva. Para acceder a estos servicios, las mujeres pueden llamar a las líneas 314 700 6311 y 314 700 6544, o escribir a hogaresdeacogida@medellin.gov.co.

Además, para atención psicológica y jurídica, las mujeres pueden comunicarse al 300 587 5219, 321 467 7071 o 300 474 0530, y al correo electrónico atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.co. A nivel nacional, las denuncias pueden ser presentadas ante la Fiscalía General de la Nación o las Comisarías de Familia del municipio, utilizando la línea nacional 018000919748 y la línea de orientación 155.

Conclusión

Las cifras de feminicidios en Colombia son un claro llamado a la acción. Es fundamental que las autoridades y la sociedad en general trabajen conjuntamente para proteger a las mujeres y garantizar que estas rutas de atención sean efectivas y accesibles para todas. Solo a través de un esfuerzo colectivo se podrá reducir y, eventualmente, eliminar la violencia de género en el país.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS