El municipio de Amalfi, Antioquia, se encuentra conmocionado tras el hallazgo de tres cadáveres en la zona rural conocida como Matadero Viejo. El triple homicidio fue confirmado por las autoridades locales, quienes han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del crimen.
Las víctimas, dos hombres de 29 y 40 años y una mujer de 22 años, fueron encontradas sin vida en la noche del sábado, aparentemente asesinadas con arma de fuego. Según el coronel José Francisco Peña, Comandante de la Policía de Antioquia, las unidades policiales están en el lugar recolectando pruebas que permitan arrojar luz sobre este trágico suceso.
Este lamentable hecho se suma a una preocupante ola de violencia en Amalfi, donde los homicidios han aumentado un 600% en lo que va del año. Las cifras alarmantes reflejan un recrudecimiento de la violencia que mantiene atemorizados a los habitantes de esta región.
La situación se complica aún más con la presencia de grupos armados ilegales, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), que han sido señalados por el Proceso Social de Garantías de Antioquia por pintar fachadas con sus siglas, realizar amenazas, desapariciones y ejercer un control cada vez más férreo sobre la comunidad.

El incremento de la violencia en Amalfi no es un hecho aislado. En marzo, diversas organizaciones sociales denunciaron la aparición de cadáveres de personas que habían sido reportadas como desaparecidas, así como la implementación de controles ilegales por parte de los grupos armados, incluyendo la revisión de comunicaciones de los habitantes. Estos actos han generado un clima de miedo e inseguridad que afecta gravemente la cotidianidad de los pobladores.
Las autoridades locales y departamentales han prometido redoblar esfuerzos para devolver la tranquilidad a Amalfi. Sin embargo, la comunidad exige medidas más contundentes y efectivas para frenar la escalada de violencia y garantizar la seguridad de todos sus miembros. La situación en Amalfi es una llamada urgente a la acción, no solo para las fuerzas de seguridad, sino también para el gobierno nacional, en busca de soluciones a largo plazo que puedan restaurar la paz en esta atribulada región de Antioquia.