22.4 C
Medellín
martes, octubre 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Gobierno colombiano celebra superación de «fantasma de recesión» tras modesto crecimiento del PIB

En respuesta a los últimos datos sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado una visión optimista, destacando que el país ha superado el «fantasma de la recesión». Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el PIB del país creció un 0,7% en el primer trimestre de 2024, una ligera mejora respecto al 0,3% registrado en el último trimestre de 2023.

Durante una reciente conferencia, el ministro Bonilla explicó que el PIB desestacionalizado alcanzó el 0,9% y comparado con el mismo período del año anterior, el crecimiento fue del 1,1%. Subrayó que, por tercer trimestre consecutivo, el país muestra una trayectoria de crecimiento positivo, alejándose de la posibilidad de una recesión. Entre los sectores que más han contribuido a dinamizar la economía se encuentran la agricultura, la electricidad, la administración pública y las actividades culturales, con la inversión creciendo un 2,5% en el trimestre, impulsada principalmente por la maquinaria bruta y la construcción de vivienda.

A pesar de la positiva perspectiva del gobierno, varios sectores han expresado preocupaciones. La Cámara Colombo Americana, por ejemplo, a través de su presidenta María Claudia Lacouture, ha pedido mayor ejecución, austeridad y eficiencia del gasto público. Además, ha subrayado la necesidad de inversión en áreas clave como la generación de empleo, la infraestructura y la vivienda para revitalizar la economía.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), ha sido crítico con los resultados, indicando que reflejan un estancamiento en los consumos de los hogares, exacerbado por el aumento de los impuestos, las altas tasas de interés y la inflación persistente. Además, mencionó el incremento de la inseguridad que ha afectado negativamente al sector del comercio.

En el ámbito de la construcción, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reportó una caída significativa en la inversión en vivienda, con un descenso del 6,8% en el primer trimestre de 2024. Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, este nivel de inversión en vivienda es el más bajo desde 2005 para un primer trimestre, exceptuando el período de la pandemia.

Finalmente, desde el sector financiero, se anticipa que el Banco de la República podría continuar bajando sus tasas de interés, aunque de manera gradual. Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, sugirió que la próxima reducción podría ser de medio punto porcentual, lo que llevaría la tasa a 11.25%.

Estas declaraciones reflejan un panorama mixto, donde, a pesar del optimismo gubernamental, persisten desafíos significativos que requieren atención para asegurar una recuperación económica robusta y sostenible en Colombia.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS