15.9 C
Medellín
martes, octubre 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

EPM lanza ambicioso proyecto para robustecer el sistema de acueducto en el norte del Valle de Aburrá

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha inaugurado una serie de infraestructuras clave destinadas a fortalecer el sistema de acueducto en el norte del Valle de Aburrá, garantizando así la seguridad hídrica frente a la variabilidad climática y respondiendo al crecimiento urbano de la región. La inversión en estos proyectos asciende a 3 billones de pesos, cubriendo un total de 64 iniciativas desde 2016 hasta la fecha, que incluyen la captación, producción, transporte y almacenamiento de agua potable.

Uno de los componentes más destacados de este esfuerzo es la modernización de la planta de potabilización Manantiales, donde se ha implementado una nueva línea de producción de agua denominada Módulo de Flexibilidad Operativa (Moflo). Este avance aumenta la capacidad de la planta en 830 litros por segundo, y puede intensificarse hasta 1,000 litros por segundo en periodos de alta demanda. Estas mejoras permiten que Manantiales maneje el mantenimiento y las actualizaciones tecnológicas sin comprometer la disponibilidad del agua potable.

Además, se ha puesto en marcha una tubería primaria de 6.4 kilómetros en el noroccidente de Medellín, que inicialmente transportará 1.200 litros de agua por segundo desde la planta Manantiales. Esta infraestructura, denominada red primaria Machado-Volador, está prevista para extenderse hasta 10 kilómetros, incrementando su capacidad hasta los 4.000 litros por segundo, lo que robustecerá significativamente el suministro en la zona.

En Bello, EPM ha concluido la instalación de un nuevo tanque de almacenamiento y redes primarias conocidas como ramal de conducción El Carmelo. Este tanque tiene una capacidad inicial de 5.000 m3, con posibilidad de expansión a 10.000 m3, y está diseñado para mejorar la capacidad de almacenamiento y la flexibilidad operativa del sistema acueducto en el municipio, beneficiando directamente a 3.900 hogares.

Estas mejoras no solo refuerzan la infraestructura existente sino que también aumentan la resiliencia del sistema de acueducto frente a desafíos futuros, asegurando que la región pueda manejar con eficacia tanto el aumento en la demanda de recursos hídricos como los potenciales impactos adversos del cambio climático.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS