En un vibrante discurso el 1 de mayo, frente a una multitud que llenó la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro lanzó una serie de declaraciones audaces, abordando temas desde la política interna hasta asuntos de política exterior. Aquí están las diez frases más impactantes que marcaron su intervención:
Defensa de la Democracia: “Si intentan un golpe contra la voluntad como el 19 de abril, el pueblo recuperará la democracia.” Petro afirmó su determinación de usar las calles para defender los cambios democráticos, criticando duramente la marcha del 21 de abril que, según él, cuestionaba la legitimidad de su gobierno.
Crítica a Álvaro Uribe: “El presidente Uribe se equivocó de cabo a rabo”. Petro cuestionó las políticas laborales de Uribe, argumentando que han contribuido a jornadas laborales extensas y baja productividad, perjudicando la dignidad de los trabajadores colombianos.
Ruptura con Israel: “Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel”. El presidente anunció una medida drástica en respuesta a las acciones del gobierno israelí, comparando las políticas de Netanyahu con el nazismo.
Reforma de Salud y Crítica a los Intereses Privados: “¿Qué pasaría con ese sudaca en España?” En referencia al dueño de Keralty, Petro denunció el lucro en el sistema de salud y defendió su reforma como un esfuerzo para universalizar el acceso a servicios de salud de calidad.
Desafío a su propio Gabinete: “Aún hay ministros y ministras que les da miedo, temen”. Petro expresó frustración con miembros de su gobierno que, en su opinión, no están completamente comprometidos con su agenda de cambio.
Contra la Oligarquía Colombiana: “No les gusta que no me llame Ospina, que no me llame Lleras, que no me llame Santos”. El presidente criticó a las familias tradicionalmente poderosas en Colombia, implicando que se oponen a él por no pertenecer a su círculo.
Crítica al Sistema Pensional: “Hicieron de las pensiones un negocio de banqueros”. Petro atacó la privatización del sistema pensional, argumentando que beneficia a unos pocos a expensas de la mayoría.

Respuesta a las Protestas de Oposición: “Constituyeron la marcha de la muerte”. Refiriéndose a las protestas del 21 de abril, el presidente las calificó como un intento de desestabilizar su gobierno.
Llamado a una Asamblea Constituyente: “Que las palabras constituyentes se escriban”. Petro reiteró su deseo de reformar profundamente la constitución para solidificar los cambios democráticos y sociales.
Defensa de su Legado Político: “No, señores, esa bandera (la del M-19) no se guarda y no se esconde, se levanta”. Petro defendió el uso de símbolos de su antiguo movimiento guerrillero, argumentando que representa un compromiso con la justicia y la democracia.
Estas declaraciones resumen la firmeza con la que el presidente Petro busca enfrentar tanto a sus detractores internos como a los desafíos internacionales, en un intento por redefinir la política y la sociedad colombianas en términos más inclusivos y equitativos.