En una reciente declaración realizada en Cúcuta, Colombia, Yvan Gil, el canciller de Venezuela, expresó su negativa sobre la existencia de la banda criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua. Durante una reunión con el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, Gil describió al Tren de Aragua como una «ficción creada por la mediática internacional», comparándola con otras supuestas invenciones como el Cartel de los Soles, que afirmó «jamás ha existido».
El canciller venezolano argumentó que el Tren de Aragua, originalmente una organización dentro de Venezuela, ha sido erróneamente etiquetado y ampliado por los medios internacionales. Incluso mencionó casos donde individuos, con acentos extranjeros distintos al venezolano, se han identificado absurdamente como miembros de esta banda en videos.

Gil sostuvo que Venezuela ha colaborado activamente con instituciones de América Latina y el Caribe para combatir tanto la delincuencia organizada como la común, demostrando la inexistencia del Tren de Aragua. Criticó también al expresidente estadounidense Donald Trump por mencionar a esta banda, sugiriendo que es parte de un esfuerzo por difamar a Venezuela.
Esta banda, según expertos en seguridad, surgió en cárceles venezolanas y se ha expandido a través de Latinoamérica, implicada en una variedad de crímenes graves como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. La afirmación del canciller Gil plantea un punto de vista controversial sobre la percepción y realidad de la criminalidad transnacional vinculada a Venezuela en el contexto internacional.