La líder opositora venezolana, María Corina Machado, calificó el miércoles 20 de marzo de 2024 como un «día de la infamia», luego de que dos de sus colaboradores más cercanos fueran detenidos en Caracas, sumándose a una lista que ya incluye a siete personas arrestadas y otras siete con órdenes de detención en contra. Machado, en una conferencia de prensa llena de tensión, instó a la comunidad internacional a ir más allá de los buenos deseos y tomar acciones concretas contra lo que describió como un cierre del régimen de Maduro al cambio y la libertad en Venezuela.
El gobierno venezolano, bajo la administración de Nicolás Maduro, ha intensificado sus esfuerzos por sofocar la disidencia, según Machado, quien ve las detenciones recientes no como una muestra de fortaleza del régimen, sino como una señal de su «profunda debilidad». La opositora, que enfrenta barreras para su participación en las próximas elecciones presidenciales, afirmó que el régimen es consciente de su incapacidad para ganar en un enfrentamiento electoral contra ella y su movimiento.
La Fiscalía de Venezuela, por su parte, justificó las detenciones de Henry Alviarez y Dignora Hernández, así como de otros cinco colaboradores de Machado, alegando su supuesta participación en un «complot» para asesinar a Maduro. Machado rechazó vehementemente estas acusaciones, calificándolas de «absolutamente falsas» y una fabricación para justificar la represión política.
Este último episodio de tensión política resalta la polarización y la crisis que enfrenta Venezuela, sumergida en una profunda inestabilidad económica, social y política. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, la detención de figuras de la oposición y las acusaciones de conspiraciones han aumentado las preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral y la continuidad de los esfuerzos democráticos en el país. La comunidad internacional observa con inquietud, mientras los venezolanos dentro y fuera del país claman por soluciones pacíficas y democráticas a la larga lista de desafíos que enfrenta su nación.