En un encuentro significativo para el futuro del Valle de Aburrá, el gobernador Andrés Julián anunció un ambicioso plan para expandir el sistema de Metro a toda la región, con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en los diez municipios de esta importante subregión de Antioquia. Esta propuesta, que marca un hito en la historia de la conectividad local, contempla una inversión cuantiosa financiada en parte por el cupo de endeudamiento del Departamento, con el objetivo de aliviar la carga financiera que actualmente soporta el distrito de Medellín en solitario.
Durante el desarrollo del Plan de Desarrollo «Por Antioquia Firme 2024 – 2027», el gobernador subrayó la importancia de un transporte masivo amigable con el ambiente y accesible para todos, destacando la modernización de los trenes como una de las inversiones clave. «No podemos seguir dejando esa carga sola al distrito de Medellín», afirmó, señalando la necesidad de una colaboración intermunicipal para llevar a cabo este proyecto transformador.
La reacción del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no se hizo esperar, quien acogió con entusiasmo el anuncio y enfatizó la importancia de esta articulación para mejorar significativamente el transporte masivo en la región. Esta colaboración representa un modelo de gestión conjunta que promete expandir y optimizar el servicio de metro, beneficiando a una población más amplia y fomentando el desarrollo urbano sostenible.

La iniciativa también ha resonado positivamente entre los ciudadanos del Valle de Aburrá, quienes ven en la expansión del Metro una oportunidad para impulsar el crecimiento económico, fomentar el emprendimiento y mejorar las condiciones ambientales de la región. Juan Carlos Buitrago, residente de Caldas, destacó la reducción de la contaminación y la promoción de una mayor conectividad urbana como algunos de los beneficios más esperados de este proyecto.
Más allá de la expansión del Metro, la agenda de desarrollo para el Valle de Aburrá incluye importantes temas como la seguridad, el empleo juvenil, el apoyo a mujeres y jóvenes, y proyectos de vivienda y educación. El gobernador Julián reafirmó el compromiso de su administración con la atención de estas necesidades fundamentales, con miras a construir un Antioquia más fuerte y cohesionado.
La discusión sobre el Plan de Desarrollo 2024 – 2027 continuará en Apartadó, donde se espera incorporar las voces y sugerencias de los habitantes de Urabá, asegurando que el programa de gobierno se enriquezca con las contribuciones de todos los sectores de la población antioqueña.