20.7 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Semana Santa sin palma de cera: Antioquia se moviliza para proteger su biodiversidad

Ante la llegada de la Semana Santa, la Gobernación de Antioquia, junto a las autoridades ambientales del departamento, ha emitido un llamado urgente a la comunidad para abstenerse de utilizar palma de cera y otras especies protegidas en las tradicionales celebraciones religiosas. Esta iniciativa se enmarca en una campaña más amplia de concienciación y control, diseñada para combatir el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, un flagelo que amenaza la rica biodiversidad de la región.

Durante este periodo crítico, se han programado 66 operativos de sensibilización y 83 de control, involucrando a la Policía Nacional, el Ejército de Colombia y autoridades ambientales como Corantioquia, Cornare, Corpourabá, y el Área Metropolitana, todos bajo la coordinación de la Gobernación. Estos esfuerzos se concentrarán en terminales de transporte, puertos, y aeropuertos, apuntando a prevenir la extracción y comercio ilegales de especies nativas.

La campaña “Compasión Por La Vida Silvestre” liderada por el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA), promueve prácticas responsables entre los ciudadanos, instándolos a rechazar la caza, venta, compra o tenencia de fauna silvestre, y a evitar el uso de ramos de palma en el Domingo de Ramos. Además, hace un llamado a la precaución en las carreteras para prevenir el atropello de animales.

La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de preservar los ecosistemas locales, como explica Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia: “La fauna y la flora deben permanecer en los ecosistemas, no debemos extraerla para que estos no se afecten más adelante”. La región ha sido testigo de incautaciones preocupantes en años anteriores, incluyendo especies de flora como la palma de cera y palma táparo, además de fauna silvestre como loras, pericos, guacamayas, entre otros, lo que subraya la urgencia de esta campaña.

Las autoridades advierten que la extracción, movilización, y comercialización ilegal de flora y fauna silvestre están severamente sancionadas por la ley, con penas que pueden alcanzar hasta los once años de prisión y multas de hasta 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme a la Ley 2111 del 2021. Este marco legal busca reforzar los esfuerzos para proteger el patrimonio natural de Antioquia y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de su inigualable riqueza ecológica.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS