23.4 C
Medellín
martes, marzo 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Frente a frente: Ministro de Defensa Iván Velásquez desafía críticas en histórico debate de moción de censura


En un capítulo sin precedentes de la política colombiana, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se vio envuelto en un candente debate de moción de censura este 12 de marzo, marcando un momento decisivo para la seguridad nacional y la gestión gubernamental frente a los grupos armados ilegales. Convocado por un diverso grupo de senadores liderados por Jota Pe Hernández de la Alianza Verde, junto a figuras del Centro Democrático y Cambio Radical, el debate buscaba escudriñar las políticas y estrategias implementadas por Velásquez desde su nombramiento el 7 de agosto de 2022.


Las cifras en discusión pintaron un cuadro sombrío de la situación de seguridad en Colombia, con un aumento reportado de homicidios, reclutamiento forzado de menores y una expansión alarmante de grupos armados. Los citantes expresaron su preocupación por lo que consideran una gestión deficiente que ha permitido el fortalecimiento de organizaciones criminales, superando incluso la capacidad armamentística de la fuerza pública.


Sin embargo, el ministro Velásquez defendió con vehemencia su gestión, subrayando la complejidad de la seguridad como un tema que trasciende ideologías y resaltando los esfuerzos por mantener la transparencia en las cifras de violencia y la cooperación interinstitucional para enfrentar los retos de seguridad. En un giro destacado, desmintió acusaciones específicas y reafirmó la importancia de una fiscalía independiente, en referencia a la reciente elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general, señalando esto como un paso crucial hacia la lucha contra la impunidad y la corrupción.


Este encuentro en el Congreso no solo pone de relieve las tensiones internas sobre el curso de la seguridad nacional sino que también refleja el desafío continuo que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro para equilibrar el diálogo con grupos armados y la presión por resultados tangibles en la disminución de la violencia. La resolución de este debate podría tener implicaciones significativas para la dirección futura de la política de seguridad y la cohesión gubernamental en Colombia.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS