En respuesta a la preocupante calidad del aire en la ciudad, la Alcaldía del Distrito de Medellín ha emitido un comunicado instando a la comunidad a reforzar las medidas para prevenir enfermedades respiratorias.
Entre las recomendaciones ofrecidas se encuentra el uso de tapabocas en caso de dificultades respiratorias, así como la prohibición de fumar en espacios cerrados. Se enfatiza la importancia de mantener una buena ventilación en los hogares y evitar cambios bruscos de temperatura, así como la exposición prolongada al aire libre.
La Alcaldía advierte sobre los riesgos asociados a la contaminación atmosférica, el sedentarismo y otros factores de riesgo como la hipertensión, el consumo de sal excesivo, la obesidad y una dieta poco saludable. Estos factores pueden desencadenar enfermedades graves como cáncer de pulmón, derrames cerebrales, ataques cardíacos y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras afecciones respiratorias.
Es fundamental tener en cuenta estos aspectos para prevenir enfermedades respiratorias crónicas no transmisibles y reducir los índices de mortalidad asociados. Esto es especialmente crucial para grupos sensibles, como personas con problemas cardíacos o pulmonares, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
La Alcaldía hace un llamado a la conciencia ciudadana y la adopción de medidas preventivas para proteger la salud respiratoria de toda la comunidad. Con la colaboración de todos, se espera mitigar los efectos negativos de la calidad del aire y promover un ambiente más saludable en la ciudad de Medellín.