En un movimiento estratégico para fortalecer y regular el sector turístico de Medellín, el Concejo de la ciudad ha dado luz verde a la creación de la Secretaría de Turismo del Distrito. Con una votación de 18 a favor y 3 en contra, esta nueva entidad busca abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el turismo presenta para la ciudad, en un momento en que la dinámica económica y de orden público lo ameritan.
La decisión no estuvo exenta de sorpresas, ya que, además de los votos en contra esperados de los opositores José Luis Marín y Juan Carlos Upegui, se sumó el voto negativo de Luis Guillermo Vélez del Centro Democrático. Sin embargo, el alcalde Federico Gutiérrez celebró la aprobación, destacando en redes sociales el nacimiento de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín como un ente responsable de la planificación y control de un sector en crecimiento. Gutiérrez enfatizó la visión de un turismo responsable, seguro y sostenible para la ciudad.
Hasta ahora, Medellín contaba con una subsecretaría de Turismo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico, con un equipo reducido que enfrentaba la tarea de organizar y planificar la creciente ola de turistas, tanto extranjeros como nacionales. La propuesta del alcalde Gutiérrez de elevar el turismo al nivel de Secretaría responde a la necesidad de gestionar un sector que no solo genera 94.000 empleos en la ciudad, sino que también acoge a cerca de 1,5 millones de visitantes al año.
El alcalde ha sido claro en su intención de promover un turismo que contribuya positivamente a la economía local sin caer en prácticas indeseables como el turismo sexual o de drogas. La nueva Secretaría buscará articular acciones para generar un turismo de valor, atendiendo las necesidades específicas de los visitantes y los empresarios del sector.
Juliana Cardona, subsecretaria de Turismo, explicó que la creación de la Secretaría permitirá una mayor coordinación con otras dependencias municipales y una atención directa a las dinámicas del turismo en la ciudad. La Secretaría se enfocará en atraer perfiles de turistas deseados, como los nómadas digitales, y en asegurar la legalidad de las operaciones turísticas en Medellín.
La nueva Secretaría contará con dos subsecretarías enfocadas en la promoción turística y el entretenimiento, y se espera que inicie con una planta de aproximadamente 30 personas. Este paso adelante ha sido bien recibido por los empresarios del sector, quienes ven en la Secretaría una oportunidad para consolidar a Medellín como un destino turístico líder, siguiendo el ejemplo de otras ciudades colombianas como Bogotá, Cartagena y Cali.
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta iniciativa. El centro de pensamiento Libertank ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de una mayor intervención estatal en el mercado turístico, advirtiendo sobre el riesgo de inflación burocrática y distorsiones en el mercado.
Con la aprobación del Concejo, queda en manos del alcalde Federico Gutiérrez la sanción final del proyecto, marcando el inicio de una nueva era para el turismo en Medellín, con la esperanza de que esta Secretaría traiga beneficios duraderos tanto para los visitantes como para los habitantes de la ciudad.