En un anuncio que marca un hito para el desarrollo y bienestar de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón ha revelado una inversión sin precedentes de $200 mil millones en 15 proyectos de Obras por Impuestos. Este ambicioso plan se enfoca en sectores clave como la educación, infraestructura vial, atención a la infancia, y mejoras en vivienda, ciudad y territorio, prometiendo transformar la realidad de los municipios más afectados por la violencia y la pobreza en el departamento.
La distribución de los recursos muestra un compromiso equitativo con la educación e infraestructura vial, asignando a cada uno el 43% del total de la inversión. Esta decisión subraya la importancia de fortalecer los cimientos educativos y mejorar la conectividad y accesibilidad en el departamento, considerados pilares fundamentales para el progreso y la paz territorial.
El gobernador Rendón, a través de su cuenta de X, expresó su entusiasmo por este logro, destacando el trabajo conjunto entre el sector público y privado como un modelo a seguir para el desarrollo regional. «Antioqueños: estamos muy contentos. Nuestro departamento es ejemplo de trabajo en equipo entre sector público y privado», afirmó, resaltando el incremento del 47% en la inversión respecto al año anterior.
Además de los proyectos en educación e infraestructura vial, se destinará el 12% de los fondos a la dotación de Centros de Desarrollo Infantil, enfocándose en la atención a la infancia. El 2% restante se invertirá en proyectos de vivienda, ciudad y territorio, incluyendo redes de acueducto, alcantarillado y manejo de residuos sólidos, elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de los antioqueños y promover el desarrollo sostenible.
Este anuncio no solo representa un paso adelante en la lucha contra la violencia y la pobreza en Antioquia, sino que también refleja el compromiso del gobernador Rendón con la autonomía fiscal de las regiones. Su propuesta de Referendo de Autonomía Fiscal busca redefinir la distribución de recursos y la administración de los dineros de la Nación, alejándose del centralismo actual en Bogotá y dando mayor poder y responsabilidad a las regiones en la gestión de sus desarrollos.
Los 15 proyectos de Obras por Impuestos en Antioquia son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede resultar en iniciativas transformadoras que benefician directamente a las comunidades, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo en el departamento.