Según la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), Antioquia figura como uno de los departamentos más golpeados por el robo de ganado en el país. Con al menos 1,781 casos reportados en los últimos 14 años, la región se ubica como la segunda más afectada, solo superada por departamentos como Cundinamarca y Meta, que han registrado más de 2,000 casos. Estos datos preocupantes revelan un promedio de seis vacas robadas al día a nivel nacional.
El impacto de esta problemática se hace evidente en la cotidianidad de los ganaderos antioqueños, quienes enfrentan pérdidas significativas debido a la constante sustracción de su ganado. Según Rodrigo Cortés, líder ganadero del Magdalena Medio, la situación se ha agravado en los últimos tiempos, con robos masivos que pueden implicar la sustracción de hasta 60 a 80 animales de una sola vez.
En respuesta a esta situación, la Federación Colombiana de Ganaderos ha implementado una estrategia de Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera, que busca fortalecer la colaboración entre los ganaderos y diversas instituciones para prevenir los delitos que afectan al gremio. Esta iniciativa busca mitigar los impactos económicos y sociales derivados del robo de ganado, proporcionando herramientas y mecanismos para la protección de la actividad ganadera en la región.
El aumento de la seguridad en el sector ganadero no solo es una necesidad urgente para proteger los medios de subsistencia de los productores, sino también para salvaguardar el patrimonio económico del país y garantizar la estabilidad de un sector fundamental para la economía colombiana. La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados son fundamentales para enfrentar esta problemática y encontrar soluciones efectivas que promuevan un entorno seguro y próspero para la ganadería en Antioquia y en todo el territorio nacional.