20.7 C
Medellín
viernes, marzo 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Alerta en Medellín: Calidad del aire se deteriora por incendios y fenómeno del niño

Los habitantes del Valle de Aburrá, incluyendo Medellín, están enfrentando una situación crítica de calidad del aire, exacerbada por los incendios forestales y el fenómeno de El Niño. Este lunes 29 de enero, todas las estaciones de monitoreo registraron niveles de contaminación en amarillo, con la mayoría superando los 30 microgramos por metro cúbico de PM2.5. Según los parámetros obsoletos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos niveles se consideran aceptables, pero de acuerdo con las últimas guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan un aire dañino para la salud.

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) reportó un incremento significativo en las concentraciones de PM2.5 durante el fin de semana, lo que llevó al deterioro de la calidad del aire. Los sensores de Black Carbon y Carbono Total de la estación Tráfico Centro mostraron aumentos en los indicadores de afectación por quema de biomasa, probablemente debido a fuentes externas.

El Colegio Médico de Antioquia ha advertido sobre los riesgos de enfermedades respiratorias debido al deterioro de la calidad del aire y ha recomendado a la ciudadanía utilizar tapabocas como medida de mitigación. El director del Colegio Médico, Carlos Valdivieso, señaló que la población más vulnerable son los niños menores de cinco años, las personas mayores de 60 y las mujeres embarazadas.

En redes sociales, ha habido críticas hacia las autoridades por no tomar medidas ante la calidad del aire perjudicial que tuvo el Valle de Aburrá durante el fin de semana. El investigador en cambio climático y energías renovables, Santiago Ortega, criticó tanto a la administración de Daniel Quintero como a la de Federico Gutiérrez por ignorar y subestimar los temas de calidad de aire en Medellín.

La OMS ha actualizado las guías de calidad de aire, reduciendo los niveles de referencia tolerables de contaminantes, basándose en evidencia reciente que concluye que los daños a la salud atribuibles al deterioro atmosférico son mucho más graves de lo que se pensaba. En Colombia, sin embargo, la Resolución 2254 de 2017 todavía rige en todo el territorio, fijando un máximo de 37μg/m3 por 24 horas, lo que contrasta con los 15 μg/m3 recomendados por la OMS.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS