El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expresó su confianza en que la reforma pensional aprobada por la Cámara de Representantes superará las demandas en la Corte Constitucional. No obstante, reconoció que debido al trámite exprés del proyecto, será necesario presentar otra iniciativa legislativa para revisar y corregir varios aspectos.
Velasco señaló que la reforma, que entrará en vigencia en un año, contiene puntos que pueden mejorarse. Indicó que recomendará al Consejo de Ministros revisar tres o cuatro elementos para presentar un pequeño proyecto que los corrija antes de la implementación de la reforma. Esta decisión surge después de que la Cámara aprobara el proyecto en su totalidad sin una revisión detallada de cada punto, acogiendo el texto aprobado por el Senado.
La aprobación exprés ha generado críticas y la oposición ya ha anunciado que demandará la reforma ante la Corte Constitucional por vicios de forma. El representante Juan Espinal del Centro Democrático calificó el proceso como un «gran pupitrazo» y una «gran leguleyada», argumentando que no se permitió un debate adecuado.
En respuesta a estas críticas, Velasco defendió la necesidad del trámite rápido debido a las recusaciones y proposiciones de la oposición, que, según él, buscaban dilatar y entorpecer la discusión. Sostuvo que después de dos semanas de debate, las votaciones se centraron en temas de forma y no de fondo.

Entre los puntos que se revisarían está el impuesto a las pensiones superiores a $3.900.000, para que solo las pensiones más altas estén sujetas a tributación, evitando así afectar a la clase media y baja. Además, se revisará el trato diferencial en materia pensional para indígenas, comunidades afrocolombianas y campesinos, ya que podría generar problemas fiscales.
Velasco afirmó que no se trata de eliminar artículos, sino de modularlos para que sean viables. Insistió en que la reforma fue debatida de manera rigurosa y democrática, y que el texto había sido conocido y distribuido con antelación.
El ministro también destacó que el proyecto estuvo en discusión en el Congreso desde marzo de 2023, y que el Senado lo tuvo durante un tiempo prolongado antes de ser debatido en febrero de 2024. Añadió que la Cámara tuvo tiempo suficiente para discutirlo, pero sectores de la oposición intentaron impedir su debate.
En conclusión, el gobierno planea corregir y mejorar ciertos aspectos de la reforma pensional antes de su entrada en vigor, en respuesta a las críticas y para asegurar que la implementación sea justa y efectiva.