27.8 C
Medellín
lunes, agosto 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Medellín recauda histórica suma por Aprovechamiento Económico del Espacio Público

El ingenio y la innovación se conjugan en Medellín para fortalecer la economía local a través del uso estratégico del espacio público. En lo que va del año 2024, la ciudad ha recaudado más de $1.800 millones por concepto de Aprovechamiento Económico del Espacio Público, representando un impresionante aumento del 52 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Este logro sobresaliente no es solo un indicador de crecimiento económico, sino también un testimonio del compromiso de la ciudad con la revitalización de sus espacios urbanos. Más de 1.800 personas, tanto naturales como jurídicas, han optado por este mecanismo para dinamizar sus negocios y contribuir al desarrollo de la ciudad.

Bajo la dirección de la Agencia para la Gestión del Paisaje, El Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Agencia APP), Medellín ha visto la transformación de diversos sectores, desde Provenza hasta Parque Lleras, gracias a la implementación del Aprovechamiento Económico del Espacio Público. Este instrumento no solo establece el pago de una tarifa por el uso comercial del espacio, sino que también canaliza recursos hacia áreas clave como infraestructura, seguridad, cultura y comercio.

El subdirector de Gestión de Paisaje y Patrimonio, Daniel Madrigal, destacó la eficacia del programa, señalando un aumento del 52 % en las recaudaciones respecto al año anterior. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Espacio Público para ampliar la participación de nuevos comerciantes, evidenciado en un incremento del 55 % en las solicitudes recibidas este año.

Para comerciantes como Julián Esteban Ospina, del corredor de La 70, el Aprovechamiento Económico del Espacio Público ha sido fundamental para potenciar sus negocios y conectarse con la comunidad. Su testimonio refleja el impacto positivo de esta estrategia en la dinamización económica y la inclusión social.

Desde su implementación en 2016, esta iniciativa ha generado más de $11.247 millones y ha recibido más de 17.030 solicitudes, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y social de Medellín.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS