17.8 C
Medellín
jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Metro de la 80 en Medellín enfrenta incertidumbre: Gobierno Nacional no desembolsa recursos prometidos

El futuro del Metro de la 80 en Medellín, uno de los proyectos más importantes de infraestructura para la ciudad, se encuentra en riesgo debido a la falta de cumplimiento en los desembolsos prometidos por el Gobierno Nacional. De acuerdo con una respuesta oficial del Ministerio de Hacienda al concejal Alejandro De Bedout, los $483.135 millones que debían ser girados en 2024 no han sido asignados. La razón, según la cartera, radica en las dificultades financieras derivadas de un menor recaudo tributario. Este retraso ha encendido las alarmas sobre el impacto que podría tener en el cronograma de la obra, que está cerca de finalizar sus diseños definitivos e iniciar construcción.

El concejal De Bedout, quien ha liderado la denuncia, señaló que Medellín ha cumplido con su parte del convenio, invirtiendo más de $130.000 millones, mientras que la Nación no ha hecho efectivos los compromisos adquiridos. De los recursos pendientes, $255.684 millones ya cuentan con aprobación técnica, pero no han sido girados. Otros $128.433 millones están en revisión por el Ministerio de Transporte y $99.017 millones fueron solicitados sin respuesta desde septiembre. Estas cifras reflejan un panorama preocupante, especialmente cuando se consideran los montos previstos para 2025 y 2026, calculados en $497.630 millones y $512.558 millones, respectivamente.

La situación genera dudas sobre el trato equitativo hacia los proyectos de movilidad en el país. Mientras el Metro de Medellín enfrenta retrasos en los giros, el Gobierno Nacional ha cumplido con los desembolsos para el Metro de Bogotá, lo que ha llevado a críticas y cuestionamientos. “¿Es esto una forma de ponerle palos en la rueda a Medellín?”, expresó De Bedout, señalando una posible inequidad en la asignación de recursos.

Además del incumplimiento por parte de la Nación, el Metro de la 80 enfrenta un déficit financiero de al menos $1,1 billones. Este hueco incluye $510.000 millones derivados de la falta de indexación en las vigencias futuras pactadas y $665.000 millones necesarios para intercambios viales no contemplados inicialmente. Aunque la Alcaldía ha destinado $166.000 millones para obras prediales y complementarias, los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades del proyecto.

El retraso en los giros podría tener consecuencias graves, retrasando el inicio de las obras y aumentando los costos finales de la línea, que busca ser una solución clave para mejorar la movilidad en Medellín. Este caso evidencia no solo problemas en la gestión financiera a nivel nacional, sino también en la planeación del proyecto, lo que subraya la urgencia de una intervención efectiva para garantizar su viabilidad.

El Metro de la 80 es más que una obra de infraestructura: representa una esperanza para miles de ciudadanos que esperan una alternativa de transporte masivo eficiente y sostenible. Sin embargo, su realización depende ahora de decisiones rápidas y coordinadas entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS