El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha propuesto un decreto que podría transformar el mercado de vehículos híbridos en el país. La iniciativa eliminaría los beneficios arancelarios otorgados en 2017, cuando se fijó un arancel reducido del 5 % para estos vehículos, permitiendo una tarifa mucho más baja que el arancel general del 35 % aplicado a vehículos de combustión interna. Si el proyecto se aprueba, el costo de los híbridos importados podría dispararse, dificultando su acceso para muchos colombianos interesados en alternativas de movilidad sostenible.

De acuerdo con el Ministerio, esta decisión responde a una evaluación en la que se concluye que el impacto ambiental de los híbridos no ha sido el esperado, ya que, al combinar motores eléctricos con de combustión, no logran reducir las emisiones de manera significativa. Además, el proyecto destaca que los costos fiscales de esta medida, calculados en $120.000 millones anuales, no han incentivado la producción nacional de vehículos más ecológicos, en línea con la política de reindustrialización que busca promover el Gobierno.
El sector automotriz ha mostrado un importante crecimiento en ventas de vehículos híbridos, registrando un aumento del 59 % en el último año. Durante septiembre de 2024, se vendieron 4.121 unidades, frente a las 2.590 del mismo mes en 2023, según cifras de Fenalco. Sin embargo, la eliminación de los beneficios arancelarios ha generado preocupación entre consumidores y actores del sector, quienes consideran que esta medida podría frenar el avance hacia una movilidad más sostenible y accesible en Colombia.