El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha dado un plazo de tres meses al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que expida un acto administrativo que reglamente las medidas provisionales para el control de la población de hipopótamos en Puerto Triunfo, Antioquia. La sentencia requiere que el Ministerio establezca pautas para la caza de control y esterilización de estos animales, garantizando el equilibrio ecológico y evitando tratos crueles.
El tribunal ha determinado que la reglamentación provisional debe incluir directrices para la ejecución de medidas como la reubicación, esterilización y caza controlada, además de la destrucción de cadáveres de manera que respete los principios de bienestar animal. También se ordena la conformación de un comité interdisciplinario que supervise el proceso y un procedimiento célere para decidir la alternativa más adecuada para el manejo de los hipopótamos.
Además, se requiere el apoyo del Ministerio de Defensa para las actividades de búsqueda y monitoreo de los hipopótamos, especialmente en las áreas donde se ha confirmado su presencia. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) también deberá garantizar la financiación de las medidas necesarias para el control de la especie.

La sentencia también estipula que las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, así como la SAE, deben iniciar la financiación para ejecutar las medidas de control y reubicación de los hipopótamos en libertad, incluyendo estos gastos en sus presupuestos futuros.
El tribunal dictó esta decisión en respuesta a una demanda interpuesta por Luis Domingo Gómez Maldonado, quien solicitó la implementación de medidas efectivas para controlar la población de hipopótamos en Puerto Triunfo y sus alrededores, debido a las preocupaciones sobre el impacto ambiental y la seguridad pública de la especie no nativa.