19.1 C
Medellín
viernes, abril 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Crisis en los hospitales de Medellín: ocupación en urgencias alcanza el 237% durante la Feria de las Flores

La situación en las urgencias de los principales hospitales de Medellín ha alcanzado niveles alarmantes, con una sobreocupación que llegó al 237% en algunos centros asistenciales. Este panorama se ha agravado en medio de la Feria de las Flores, un evento que atrae a miles de visitantes a la ciudad y que coincide con un pico de enfermedades respiratorias, según informó la Secretaría de Salud de Medellín.

El Hospital Pablo Tobón Uribe, uno de los más importantes de la capital antioqueña, pasó en solo dos días de una ocupación del 185% a un desbordante 235%, lo que refleja la crítica situación que enfrentan tanto pacientes como el personal médico. A esta situación se suman otros hospitales de alta complejidad como el San Vicente Fundación, que lidera las cifras con un 237% de saturación en sus servicios de urgencias, seguido por el Hospital La María con un 227%, la Clínica Las Américas con un 186%, y el Hospital General de Medellín con un 130%.

Las causas de esta crisis se deben, en parte, a un incremento en la admisión de pacientes clasificados como triage 4 y 5, quienes presentan principalmente infecciones respiratorias como la influenza AH1N1, el Virus Sincitial Respiratorio y el COVID-19. Este aumento ha llevado a que la capacidad instalada en los hospitales se quede corta, generando una presión insostenible sobre el sistema de salud.

Jílmar Rentería, coordinador del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud de la Personería de Medellín, señaló que esta saturación no solo se debe a enfermedades respiratorias, sino también a un incremento en casos ortopédicos y cardiovasculares. Además, destacó que las personas, en medio de la incertidumbre que rodea al sistema de salud, están acudiendo masivamente a los servicios de urgencias, incluso en situaciones que podrían ser atendidas en consultas ambulatorias.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado urgente a la población para utilizar de manera responsable los servicios de urgencias y acudir solo en casos estrictamente necesarios. La crisis actual no solo pone en riesgo la calidad de la atención, sino también la salud y el bienestar de quienes realmente necesitan atención urgente.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS