En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la iniciativa «Medellín Cero Hambre» ha logrado recaudar 105 millones de pesos en menos de 24 horas desde su lanzamiento. Esta campaña, impulsada por la Alcaldía de Medellín, tiene como objetivo mitigar la inseguridad alimentaria que afecta a 220,000 hogares en la ciudad. La respuesta inmediata de la ciudadanía y más de 40 empresas ha sido fundamental para alcanzar esta significativa cifra en tan poco tiempo.
El alcalde Federico Gutiérrez celebró la solidaridad y el compromiso de la comunidad con esta noble causa. A través de sus redes sociales, expresó su agradecimiento y destacó la importancia de la participación colectiva: “Ayer lanzamos la Alianza Cero Hambre en Medellín y de manera inmediata, nuestra gente comenzó a donar. Esto apenas comienza.” La rápida movilización y el entusiasmo mostrado reflejan el espíritu solidario de los medellinenses.
Las donaciones se están gestionando a través del sitio web oficial de la iniciativa, medellincerohambre.org, donde los fondos son canalizados directamente a la cuenta de la corporación Presentes. Esta entidad se encarga de administrar los recursos y garantizar que lleguen a las familias más vulnerables de la ciudad. Es importante destacar que no se aceptan donaciones en plataformas distintas a la mencionada para asegurar la transparencia y el uso adecuado de los fondos.

«Medellín Cero Hambre» es parte integral del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024-2027, y busca abordar de manera efectiva la inseguridad alimentaria mediante diversas estrategias. Entre estas se incluyen el rescate de alimentos y la implementación de una línea solidaria para recibir donaciones tanto ocasionales como recurrentes. La colaboración con la aplicación Eatcloud permitirá conectar puntos de recolección de alimentos con bancos y organizaciones sociales, facilitando la distribución de paquetes alimentarios a los hogares necesitados.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de varias organizaciones clave, como Ábaco, Saciar, el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, la Fundación Fraternidad Medellín, la Corporación Presentes, y la Fundación Sofía Pérez de Soto. Estas entidades, junto a la participación activa de la sociedad civil, están trabajando para garantizar el éxito de «Medellín Cero Hambre» y proporcionar alivio a miles de familias en situación de vulnerabilidad.