18.4 C
Medellín
jueves, abril 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

¿Por qué la factura electrónica es obligatoria y qué gana al exigirla?

La facturación electrónica se ha convertido en un requisito indispensable para los establecimientos comerciales en Colombia, y su implementación es clave para combatir la evasión fiscal. La DIAN ha cerrado múltiples negocios, incluido el famoso piqueteadero Doña Segunda en Bogotá, por no cumplir con esta normativa. Pero, ¿por qué es tan crucial y qué beneficios trae tanto para comerciantes como para consumidores?

La factura electrónica, según la DIAN, es una evolución de la factura tradicional con la misma validez legal pero con ventajas adicionales como la generación, validación, expedición, recepción, rechazo y conservación electrónicas. Este sistema no solo soporta las transacciones de ventas de bienes y servicios, sino que también permite un control más preciso y en tiempo real de las operaciones comerciales, reduciendo costos operativos y de papel para las empresas.

Obligación y Sanciones

Todos los responsables de facturar en Colombia están obligados a hacerlo electrónicamente, incluyendo personas jurídicas, responsables del IVA, responsables del impuesto nacional al consumo, y personas naturales con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT (aproximadamente 130 millones de pesos al año). También se incluye a comerciantes, importadores, tipógrafos, litógrafos y aquellos inscritos en el Régimen Simple de Tributación. El incumplimiento puede resultar en sanciones económicas y el cierre del establecimiento, como lo experimentó Doña Segunda.

Beneficios para los Comerciantes

La implementación de la factura electrónica trae múltiples beneficios para los negocios:

  • Soporte de Transacciones: Facilita la validación de ventas y servicios.
  • Nuevos Servicios: Acceso a declaraciones sugeridas y devoluciones automáticas.
  • Ahorro de Costos: Reducción de gastos en papel, mensajería y operatividad.
  • Información en Tiempo Real: Mejora el control y la gestión de transacciones comerciales.
  • Trámites Ágiles: Mayor eficiencia en los trámites con la DIAN.

Beneficios para los Consumidores

Los consumidores también ganan al exigir la factura electrónica al realizar compras:

  • Soporte de la Transacción: La factura sirve como comprobante de la compra, útil para servicios posventa y acreditación de propiedad.
  • Deducciones Fiscales: Para personas naturales, permite solicitar deducciones en el Impuesto sobre la Renta del 1% del valor de las adquisiciones, hasta 240 UVT anuales, siempre y cuando la transacción esté respaldada por una factura electrónica con validación previa.
  • Seguridad y Transparencia: Garantiza transacciones seguras y transparentes, facilitando el seguimiento de compras y pagos.

Información Necesaria para Solicitar la Factura Electrónica

Para solicitar una factura electrónica, el comprador debe proporcionar:

  • Nombres y apellidos o razón social.
  • Número de cédula o NIT.
  • Un correo electrónico donde se pueda enviar la factura.

La DIAN aclara que no es necesario presentar el RUT al momento de la compra, y el vendedor está obligado a generar la factura con la información proporcionada.

Conclusión La facturación electrónica no solo es una herramienta clave para la fiscalización y control del comercio en Colombia, sino que también ofrece beneficios significativos para empresas y consumidores. Asegurar su implementación y cumplimiento es vital para evitar sanciones y aprovechar las ventajas.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS