En un esfuerzo por avanzar hacia la transición energética en Colombia, EPM ha inaugurado el parque solar fotovoltaico Tepuy en el municipio de La Dorada, Caldas. Este proyecto, que abarca 220.39 hectáreas en la vereda Santa Helena, contribuirá significativamente al Sistema Interconectado Nacional con una capacidad de 83 megavatios de potencia nominal.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, destacó la importancia del proyecto, subrayando que la energía generada es suficiente para abastecer una ciudad de aproximadamente 400,000 habitantes. “Este proyecto está compuesto de aproximadamente 200,000 paneles solares que le van a entregar a partir de hoy al sistema 83 megavatios de energía. ¿Qué significa eso? Que una población o una ciudad con aproximadamente 400,000 habitantes podría ser surtida con un proyecto como este”, explicó.
El parque solar Tepuy cuenta con 199,534 paneles fotovoltaicos bifaciales, con capacidades de entre 540 y 545 vatios como potencia máxima de trabajo, y una vida útil estimada en 35 años. John Maya Salazar, gerente general de EPM, resaltó la generación de empleo que el proyecto brindó a las comunidades cercanas y la importancia del cuidado del medio ambiente durante su desarrollo. “Para este tipo de proyectos es muy importante lo del medio ambiente, en términos de compensaciones, la parte social marcó un hito también importante dentro de la generación de empleo para esta región en las veredas y corregimientos al año, no solamente para La Dorada, que llegamos a un pico de 1,800 en su momento más grande, de los cuales el 52% era de la región”, indicó Maya Salazar.

La directora de Energía Eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, María Victoria Ramírez, estuvo presente en la inauguración del parque solar y declaró que este tipo de proyectos es clave para la política gubernamental de transición a energías renovables. “Este parque solar que entra en operación con 83 megavatios representa el 1.38% de la meta que tenemos en este gobierno al final de este cuatrienio de 6 gigavatios de energías renovables no convencionales”, señaló Ramírez.
La energía producida por el parque solar Tepuy beneficiará a todo el país al ser inyectada al Sistema Interconectado Nacional y contribuirá al cuidado del medio ambiente. Según EPM, este parque solar evitará la emisión de cerca de 10,000 toneladas de dióxido de carbono por año, lo que equivale a la siembra de más de 532,000 árboles.