25.9 C
Medellín
miércoles, agosto 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Mueren 12 niños por desnutrición en Antioquia: alerta en Urabá

La desnutrición aguda cobró la vida de doce niños menores de 4 años en Antioquia entre enero y mayo de 2024, según reportes oficiales. Esta cifra representa una tragedia y un desafío urgente para la gobernación, que ha implementado nuevas estrategias para combatir el hambre. A pesar de que el departamento ha tenido históricamente menos casos en comparación con otras regiones del país, la situación sigue siendo crítica, especialmente en zonas como Urabá, donde se concentra la mayoría de los fallecimientos.

En 2023, 17 niños menores de 5 años murieron por desnutrición en Antioquia, y en 2022, la cifra fue de 11, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). El aumento de los casos en tan solo cinco meses del 2024 ha puesto en alerta a las autoridades departamentales. Las regiones más afectadas incluyen San Pedro de Urabá, Turbo, Vigía del Fuerte y Murindó, con múltiples muertes registradas en estos municipios.

El problema de la desnutrición no es nuevo en Antioquia. Según datos del Ministerio de Salud, en 2017 la tasa de desnutrición aguda era de 263,8 casos por cada 100.000 menores de 5 años, cifra que casi se duplicó en 2023 con 2.281 casos. Estas cifras reflejan una grave situación de inseguridad alimentaria en muchas zonas del departamento, agravada por factores como la falta de acceso a agua potable, la dispersión rural, y la falta de educación nutricional en las familias.

Joni Olea, líder comunitario en Vigía del Fuerte, destacó que muchas comunidades indígenas enfrentan severas dificultades para acceder a alimentos básicos, lo que, combinado con enfermedades comunes, agrava la situación nutricional de los niños. «Es crucial que se implementen capacitaciones y estrategias alimentarias que lleguen incluso a las zonas más remotas», afirmó Olea.

La gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián Rendón, ha lanzado una serie de iniciativas para enfrentar la crisis. Entre estas, se incluye el Proyecto de Ordenanza 02, que destina más de $300.000 millones anuales del impuesto vehicular para programas contra el hambre. También se ha implementado un plan de choque que incluye la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la distribución de paquetes alimentarios y capacitación nutricional en municipios críticos como Urrao.

La lucha contra la desnutrición en Antioquia es un desafío complejo que requiere la colaboración de diversos sectores. El pediatra social Javier Díaz Amaya enfatiza la importancia de la corresponsabilidad entre la familia, el Estado y la sociedad para proteger los derechos de los menores. «Es fundamental priorizar la asignación de recursos para la niñez en los planes de desarrollo», concluyó Díaz Amaya. La estrategia integral de la gobernación busca no solo atender las necesidades alimentarias inmediatas, sino también garantizar un desarrollo saludable y sostenible para las futuras generaciones.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS