La economía colombiana ha experimentado un crecimiento moderado de solo 0,7% en el primer trimestre del año, una leve mejora respecto al 0,3% registrado en el último trimestre de 2023. Este modesto avance sugiere que la recuperación económica del país sigue enfrentando desafíos significativos, especialmente en sectores claves como la industria manufacturera.
Según Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), algunos sectores como la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; y actividades de atención de la salud humana y servicios sociales, mostraron un desempeño sobresaliente, creciendo un 5,3%. Además, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca exhibieron un robusto crecimiento del 5,5%, mientras que el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, junto con actividades relacionadas con el agua y gestión de desechos, registraron un aumento del 4,5%.
En contraste, el sector manufacturero enfrentó una significativa contracción del 5,9%, afectado principalmente por la caída en la producción de alimentos, bebidas, productos de tabaco, textiles y artículos de cuero. El comercio también experimentó una contracción del 0,8%, con una disminución particularmente notable en los subgrupos de transporte y almacenamiento, que cayeron un 1,5%, y en alojamiento y servicios de comida, que descendieron un 3,4%.

A pesar de estos retos, el sector de la construcción mostró un crecimiento positivo del 0,7%, impulsado principalmente por la construcción de carreteras y vías ferroviarias, así como por proyectos de servicio público y otras obras de ingeniería civil, que crecieron un impresionante 7,6%.
Este panorama mixto refleja la complejidad de la situación económica actual en Colombia, donde algunos sectores muestran signos de recuperación y crecimiento, mientras que otros aún luchan por superar las secuelas de la pandemia y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado global.