El Ministerio de Salud de Colombia ha retirado de su página web el borrador del nuevo sistema tarifario médico, tras reconocer errores en la propuesta inicial. Este borrador, que fue publicado para recibir comentarios del público y profesionales del sector, contenía fallas en la facturación médica y cálculos erróneos en el pago de algunos insumos médicos. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, admitió en declaraciones públicas que están investigando la naturaleza del error, contemplando si fue un fallo accidental o intencional.
La propuesta original incluía más de 9,000 fórmulas matemáticas destinadas a regular los pagos dentro del sistema de salud, muchas de las cuales, según el propio Ministerio, fueron mal ejecutadas y requieren ajustes. Esta situación ha generado preocupación entre los diversos actores del sistema de salud, quienes han urgido al Gobierno a reevaluar y rediseñar el borrador con una participación más amplia y representativa.

El presidente de la Unión de IPS de Colombia, Jorge Toro, ha hecho un llamado explícito al gobierno para que involucre a todas las partes interesadas en el proceso de redacción del nuevo tarifario. Esto incluye sociedades científicas, proveedores de servicios de salud, y otros actores logísticos del sector, para asegurar que el documento final sea equitativo y efectivo.
La necesidad de un nuevo tarifario médico ha sido una discusión prolongada en Colombia, con compromisos que datan desde 2004 que no han sido cumplidos. La comunidad médica y las instituciones de salud advierten que la implementación de un manual tarifario inadecuado podría llevar a una crisis financiera más aguda dentro del sector, obligando a algunas instituciones a cerrar servicios o incluso a cerrar completamente debido a la inviabilidad de los costos operativos. Este incidente subraya la delicada situación económica del sistema de salud colombiano y la necesidad de un enfoque meticuloso y considerado en la reforma tarifaria.