Políticos colombianos han expresado su preocupación tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar un cobro de valorización para financiar las vías 4G en Antioquia, calificando la medida como «inviable» y acusando al mandatario de desconocer su propio Plan de Desarrollo. La controversia surge en medio de un llamado del presidente a suspender la iniciativa de recaudación de fondos ‘vaca’, lanzada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destinada a finalizar dichas obras viales.
La propuesta de Petro ha sido cuestionada por legisladores quienes señalan que, según el Plan Nacional de Desarrollo promulgado por su gobierno, la aplicación del cobro de valorización para proyectos como las vías 4G no sería aplicable, dado que estas obras comenzaron hace más de cinco años, excediendo el plazo establecido en la legislación para iniciar este tipo de cobros.
«Presidente Gustavo Petro, le recomiendo que lea su Plan Nacional de Desarrollo porque lo desconoce. Su propuesta de valorización en las vías 4G de Antioquia es inviable», expresó el congresista Juan Espinal del Centro Democrático, destacando la incompatibilidad de la medida con las regulaciones actuales.
Expertos en derecho financiero y tributario también han criticado la viabilidad de la propuesta presidencial, argumentando que el cobro de valorización nacional, introducido en legislaciones anteriores, no podría aplicarse a las vías 4G de Antioquia debido a restricciones temporales y consideraciones sobre la capacidad contributiva de los afectados.
La respuesta de Petro a la situación en Antioquia y a la ‘vaca’ organizada por el gobernador Rendón ha generado un intenso debate sobre la mejor manera de financiar proyectos de infraestructura críticos en el país, y ha puesto en relieve las tensiones entre el gobierno nacional y las autoridades regionales sobre este asunto.
Mientras tanto, dirigentes y ciudadanos en Antioquia han reafirmado su compromiso de continuar con la recaudación de fondos para las vías 4G, en un esfuerzo por asegurar su finalización sin depender exclusivamente de los recursos del gobierno nacional. La situación sigue en desarrollo, con partes interesadas esperando una resolución que permita avanzar en la mejora de la infraestructura vial del departamento, clave para su desarrollo económico y conectividad.