24 C
Medellín
viernes, abril 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Polémica en Antioquia: Petro llama a frenar recolecta de fondos para vías 4G ante riesgo de «dineros sucios»

Ante una iniciativa sin precedentes en Antioquia para recolectar fondos que permitan la finalización de importantes obras viales en el departamento, el presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado urgente para detener la campaña, citando preocupaciones serias sobre la posibilidad de que se infiltren «dineros sucios» del narcotráfico. La campaña, conocida coloquialmente como la ‘vaca’ para las vías 4G, ha reunido hasta ahora una suma impresionante de $1.240.454.646 en las primeras 48 horas, superando todas las expectativas iniciales.


El fondo fue establecido por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en un esfuerzo por asegurar la continuación de las obras viales ante la falta de apoyo financiero del Gobierno nacional. Esta situación ha generado un amplio debate público y una respuesta masiva de solidaridad de los antioqueños, quienes han mostrado su apoyo a través de sus generosas contribuciones. Sin embargo, la iniciativa también ha atraído la atención por las preocupaciones relacionadas con el origen de los fondos donados, especialmente tras el anuncio de un supuesto aporte de diez millones de pesos por parte del Clan del Golfo, lo que ha levantado alarmas sobre la legitimidad de algunas de las donaciones.


Respondiendo a estas preocupaciones, el presidente Petro expresó en sus redes sociales su inquietud por la posibilidad de que la colecta sea utilizada como un vehículo para el lavado de dinero procedente del narcotráfico. Propuso, en su lugar, implementar un sistema de valorización para financiar las obras, asegurando que el Gobierno nacional procederá con esta medida para evitar la imposición de cargas financieras indebidas sobre los habitantes de Antioquia con menos recursos.


En respuesta a las afirmaciones del Clan del Golfo, el gobernador Rendón ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que se está llevando a cabo un minucioso proceso de verificación de todas las donaciones recibidas. La entidad bancaria involucrada, Bancolombia, ha confirmado que se está realizando una auditoría permanente de las transacciones para garantizar la trazabilidad y la legitimidad de cada aporte. Este esfuerzo colectivo para avanzar en la infraestructura de Antioquia pone de manifiesto la compleja intersección entre la solidaridad ciudadana y los desafíos de garantizar la integridad financiera en proyectos de gran envergadura.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS