La sombra de la controversia sigue acechando a William Yeffer Vivas, expersonero de Medellín, quien ahora se encuentra bajo el escrutinio de la Procuraduría General de la Nación (PGN) por presuntas irregularidades en el manejo de viáticos durante su gestión entre los años 2020 y 2023. La PGN ha abierto una investigación para determinar si Vivas utilizó adecuadamente los recursos públicos asignados para sus viajes nacionales e internacionales. Según fuentes oficiales, se estima que el funcionario habría gastado alrededor de 239 millones de pesos en viáticos y gastos relacionados, cifra que ha levantado preocupación y generado un intenso escrutinio público.
Los detalles de esta investigación han revelado que también están siendo examinados los funcionarios que ocuparon el cargo de Personero Auxiliar durante las vigencias 2021-2023, señalados de haber fungido como ordenadores del gasto en la Personería Distrital. La Procuraduría busca determinar si estas conductas pueden constituir faltas disciplinarias, solicitando las pruebas necesarias para esclarecer los hechos. Estos acontecimientos llegan en un momento en que la ciudadanía medellinense ya ha expresado serias preocupaciones sobre la gestión de Vivas y su aparente falta de control sobre la administración municipal pasada, dirigida por el exalcalde Daniel Quintero.
Cabe destacar que William Yeffer Vivas estuvo a punto de continuar en su cargo para el presente cuatrienio, liderando un polémico concurso para la elección del nuevo Personero de Medellín. Sin embargo, la polémica y los cuestionamientos ciudadanos llevaron a su renuncia al concurso el pasado 7 de febrero, alegando razones familiares y denunciando una campaña de desprestigio en su contra. Estos eventos han generado una intensa discusión en la ciudad, alimentada por una serie de críticas y debates sobre la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de las autoridades locales.
Este nuevo episodio en la carrera de William Yeffer Vivas no solo plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos públicos en la Personería de Medellín, sino que también destaca la importancia de una supervisión adecuada y una rendición de cuentas transparente en todas las instancias de gobierno. La ciudadanía, que ha seguido de cerca estos acontecimientos, espera con interés los resultados de la investigación de la Procuraduría y las posibles consecuencias legales que puedan derivarse de ella.