17.2 C
Medellín
viernes, abril 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Corte Suprema cita a declarar al presidente Gustavo Petro en escándalo de la UNGRD

La Corte Suprema de Justicia ha citado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a declarar en el marco de la investigación por presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La investigación está dirigida a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.

Además del presidente Petro, también fueron citados el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco. La Corte no ha especificado las fechas para estas declaraciones, pero ha aclarado que las del presidente y el ministro Jaramillo se realizarán mediante certificación juramentada.

Este procedimiento es parte de una serie de pruebas ordenadas por el magistrado Francisco Farfán, quien está a cargo de la investigación de los congresistas Name y Calle. Las declaraciones fueron solicitadas tanto por la defensa de los acusados como por el delegado de la Procuraduría.

La Corte Suprema también ha ordenado una inspección judicial en las oficinas de la Presidencia y la Secretaría del Senado y de la Cámara para recopilar información relacionada con el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional.

El pasado miércoles, la Corte Suprema se reunió para analizar la filtración de la declaración del exdirector de la UNGRD, Olmedo López. Dada la gravedad del asunto, los magistrados decidieron trasladar la investigación al despacho del presidente de la Sala de Instrucción.

Apenas ayer, el tribunal decidió incluir a otros seis congresistas en la investigación, quienes presuntamente formaron parte de una «empresa de administración criminal» destinada a desviar recursos de la UNGRD.

Este escándalo, que ha sido denominado como «Olmedogate», ha generado una gran preocupación en el Congreso y el Gobierno, ya que revela presuntos actos de corrupción y manipulación de recursos públicos, afectando la credibilidad de las instituciones y la confianza de la ciudadanía.

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Conéctate

10,000FansMe gusta
100,000SeguidoresSeguir
50,000SeguidoresSeguir
Anunciospot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS