Inicio Antioquia Preocupación en Antioquia: ya se registran 27 quemados por pólvora antes de...

Preocupación en Antioquia: ya se registran 27 quemados por pólvora antes de iniciar diciembre

Foto: cortesía

A pocos días de comenzar diciembre, Antioquia enfrenta una cifra alarmante de 27 personas quemadas por pólvora, según reportaron las autoridades locales. Este preocupante panorama surge en medio de las festividades que tradicionalmente elevan el uso de juegos pirotécnicos en la región. Durante los últimos cuatro años, los incidentes de quemaduras por pólvora en la temporada navideña han oscilado entre 70 y 150 casos, siendo Medellín, Bello, Itagüí y Caldas los municipios más afectados. En 2023, se reportaron 150 casos, de los cuales 57 ocurrieron en Medellín.

La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, destacó que los adultos son los principales responsables de estos incidentes al permitir o manipular pólvora cerca de niños. “Los niños no queman pólvora. Son los adultos quienes la manejan y ponen en riesgo tanto a ellos mismos como a los menores”, afirmó, subrayando la necesidad de detener esta peligrosa práctica.

Ante esta situación, la Gobernación de Antioquia, la Policía Nacional y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá lanzaron la campaña “La alegría no se quema; se comparte”, diseñada para generar conciencia sobre los riesgos de la pólvora. La iniciativa incluye actividades en redes sociales, radio, televisión y espacios comunitarios, además de mensajes visibles en más de 2.000 vehículos del transporte público y oficial. También se realizarán talleres y charlas pedagógicas para fomentar el cuidado de la salud, la convivencia y la protección del medio ambiente.

El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, recordó que la manipulación de pólvora sin autorización puede acarrear multas de hasta 16 salarios mínimos mensuales. Durante 2023, las autoridades incautaron más de 1.500 kilos de material pirotécnico en Antioquia, incluyendo 986 kilos decomisados en Medellín.

Municipios como Envigado han implementado estrategias tempranas, como la campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, que desde septiembre promueve actividades culturales y educativas para prevenir el uso de pólvora. Además de los daños físicos, el uso de juegos pirotécnicos genera ruido y destellos que afectan significativamente a la fauna y a los animales de compañía, una preocupación resaltada por expertos como la veterinaria Sara Jaramillo.

En el caso de emergencias por quemaduras, las autoridades insisten en acudir de inmediato a centros médicos especializados como el hospital San Vicente Fundación, que cuenta con una unidad de atención para estos casos. Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a evitar la automedicación y priorizar la prevención para reducir estas alarmantes cifras que empañan las festividades decembrinas.

Salir de la versión móvil