Inicio Economía Comerciantes en crisis: caídas en ventas, inseguridad y reformas laborales generan incertidumbre

Comerciantes en crisis: caídas en ventas, inseguridad y reformas laborales generan incertidumbre

Cortesía

Los comerciantes en Colombia están enfrentando una tormenta perfecta de desafíos, con caídas en ventas, creciente inseguridad y preocupación por las reformas laborales propuestas por el gobierno. Según una reciente encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), estos problemas están poniendo en jaque a los empresarios del sector comercial.

La baja demanda de productos y servicios encabeza la lista de preocupaciones, con un 21% de los encuestados señalándola como el principal obstáculo. Le sigue la incertidumbre por las reformas del gobierno, especialmente la laboral, con un 19%. La inseguridad en el país ocupa el tercer lugar con un 13%, reflejando el ambiente de temor y precaución en el que operan los negocios actualmente.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, comentó sobre la creciente desconfianza entre empresarios y consumidores. “La desconfianza y la incertidumbre de empresarios y consumidores siguen aumentando”, afirmó Cabal, subrayando que la situación se ve agravada por la percepción negativa sobre las reformas propuestas.

El Índice de Confianza Comercial (ICCO) de Fedesarrollo también mostró un marcado deterioro en mayo, con una reducción significativa en las expectativas económicas para el próximo semestre y una percepción negativa de la situación económica actual. Este descenso en la confianza refleja el pesimismo entre los comerciantes, quienes ven cómo sus ventas no alcanzan los presupuestos previstos para el año.

La encuesta de Fenalco reveló que casi ningún comerciante ha podido cumplir con sus metas de venta en lo que va del año, lo que ha resultado en un retroceso de las ventas. Cabal lamentó que, a pesar de este panorama sombrío, el gobierno no haya reaccionado con un plan de reactivación económica que pueda salvar el año. “Es lamentable que ante este panorama el Gobierno se haga de ‘oídos sordos’ y no reaccione con un plan de reactivación que permita salvar la economía este año”, añadió.

La situación es crítica, y los comerciantes claman por una respuesta del gobierno que incluya medidas efectivas para estimular la demanda, mejorar la seguridad y brindar claridad sobre las reformas laborales. Solo así, argumentan, podrán enfrentar estos desafíos y asegurar la viabilidad de sus negocios en el futuro inmediato.

Salir de la versión móvil