Inicio Medellín La intolerancia en Medellín cobra más vidas que la delincuencia organizada

La intolerancia en Medellín cobra más vidas que la delincuencia organizada

Cortesía

Las cifras de homicidios en Medellín revelan una preocupante realidad: los asesinatos por intolerancia superan a aquellos relacionados con el crimen organizado y los hurtos. Entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2024, se registraron 126 homicidios en la ciudad, de los cuales 29 fueron causados por disputas de convivencia, comparados con 18 vinculados a grupos delincuenciales organizados y 15 a robos. Este alarmante panorama subraya la necesidad urgente de abordar la violencia interpersonal en la ciudad.

Uno de los casos más recientes ocurrió el 18 de mayo, cuando una mujer fue apuñalada en un establecimiento nocturno del Centro de Medellín tras una discusión. Las agresoras, hermanas según el informe policial, fueron capturadas horas después del incidente. El teniente coronel Eder Sánchez Moncada, comandante del Distrito 3 Candelaria, confirmó que el homicidio se produjo tras una riña, subrayando la gravedad de los hechos de intolerancia.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, calificó la situación como un “desafío”, destacando que la violencia no solo se presenta en espacios públicos, sino también entre vecinos y dentro de los hogares. El 12 de mayo, en pleno Día de la Madre, un hombre fue asesinado en Santa Cruz tras pedir a sus vecinos que bajaran el volumen de la música. Este trágico evento resultó en cinco puñaladas y la captura de tres agresores, todos aparentemente de la misma familia.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el primer trimestre de 2024 se registraron 2.092 lesiones no fatales por violencia interpersonal, intrafamiliar y de pareja en Medellín. El antropólogo Gregorio Henríquez describió esta situación como una “enfermedad social”, indicando que la ciudad se enfrenta a una espiral de violencia reminiscentes de las décadas de los 80 y 90. Henríquez enfatizó la importancia de implementar acciones de sensibilización y prevención para desnaturalizar la intolerancia y promover la convivencia pacífica.

Salir de la versión móvil