Inicio Colombia Colombia se moviliza: Amplio rechazo a las reformas de Petro convoca a...

Colombia se moviliza: Amplio rechazo a las reformas de Petro convoca a las calles»

Cortesía

La oposición al Gobierno de Gustavo Petro en Colombia se alista para una manifestación de gran calado este 6 de marzo de 2024, marcando la primera gran movilización del año contra las políticas del actual mandatario. Convocada por sectores políticos de derecha y distintas organizaciones, incluyendo el Centro Democrático, Colombia Justa Libres y Salvación Nacional, la marcha promete ser un punto de encuentro nacional para el descontento popular.

Con un foco específico en las controvertidas reformas a la salud, laboral y pensional propuestas por Petro, las cuales están actualmente en debate en el Congreso, la movilización busca ser un claro mensaje de rechazo. Nubia Stella Martínez, exdirectora del Centro Democrático, y Jaime Arizabaleta, influencer político, son solo algunas de las voces que han elevado el llamado a la acción, motivando a los colombianos a expresar su oposición en las calles.

“Les pido que este 6 de marzo nos vayamos a la calle. No a las reformas de salud y pensiones. También salimos a respaldar a la Corte Suprema de Justicia. Mil razones para decir No más Petro”, es el mensaje que Arizabaleta ha compartido, resonando con un amplio sector de la población que se siente amenazado por las propuestas del gobierno.

Bajo el lema ‘Marcha de las mayorías’, la convocatoria se ha extendido por todo el territorio nacional, abarcando ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, y muchas otras, con puntos de encuentro en lugares emblemáticos y céntricos, culminando en sedes de poder como la Plaza de Bolívar en Bogotá. La protesta no solo critica las reformas, sino que también señala una supuesta incapacidad gubernamental frente a las amenazas criminales, según el senador Miguel Uribe Turbay.

Este masivo llamado a la movilización refleja un momento crítico para Colombia, en el que el descontento y la polarización sobre el rumbo del país toman las calles. Con la mirada puesta en el impacto de estas reformas y la respuesta del gobierno, el 6 de marzo será un termómetro de la temperatura política y social en el país, y podría definir los próximos pasos tanto para la oposición como para el gobierno de Petro.

Salir de la versión móvil