Inicio Medellín Alerta Naranja: Calidad del aire en el Valle de Aburrá pone en...

Alerta Naranja: Calidad del aire en el Valle de Aburrá pone en riesgo a los más vulnerables»

Cortesía

La situación ambiental en el Valle de Aburrá alcanza niveles de preocupación este martes, con una calidad del aire que podría resultar dañina especialmente para grupos sensibles. Según el Sistema de Alertas Tempranas del Área Metropolitana, el Siata, 17 de las 19 estaciones de monitoreo amanecieron marcando en color naranja, indicativo de una contaminación que oscila entre los 38 y 42 metros cúbicos en las últimas 24 horas. Esta condición ambiental afecta directamente a adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, adolescentes y personas con afecciones respiratorias o cardiacas, quienes son instados a limitar su exposición al aire libre.

La situación no es menor, dado que afecta a la mayoría de las localidades del Valle de Aburrá, incluyendo áreas densamente pobladas y de alta actividad como Girardota, Itagüí, Caldas, La Estrella, y sectores críticos de Medellín como Villa Hermosa, Robledo, Aranjuez, Belén, El Poblado, entre otros. En contraste, sólo dos estaciones, ubicadas en San Cristobal y un sector de El Poblado, registran niveles moderados de contaminación.

Además, la presencia de estaciones en zonas de tráfico e industriales pintadas de naranja y una en rojo, específicamente en el centro de Medellín con un nivel alarmante de 56 metros cúbicos de contaminación, resalta la gravedad de la situación. Este escenario evidencia el impacto significativo del tráfico vehicular y la actividad industrial en la calidad del aire de la región.

Ante esta emergencia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha declarado el Estado de Prevención, adoptando medidas iniciales como la restricción a la circulación de vehículos de carga en ciertos horarios y promoviendo el teletrabajo y horarios escalonados para mitigar la congestión vehicular. Estas acciones buscan no solo proteger a los más vulnerables sino también prevenir una degradación mayor de la calidad del aire que podría llevar a restricciones más severas.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de una acción colectiva y de políticas efectivas para la gestión de la calidad del aire, enfatizando la importancia de la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles por parte de todos los sectores de la sociedad. La salud pública y el bienestar de los habitantes del Valle de Aburrá están en juego, haciendo de esta alerta un llamado a la acción para todos.

Salir de la versión móvil